La trinchera infinita
El tío "Tenaja" vivió cerca de la casa de mis padres en Villacañas. Yo no lo conocí pero escuché bastantes veces la historia de porqué le llamaban así. Por lo visto se escondió en una tinaja para no ir al frente durante la Guerra Civil y estuvo allí metido hasta que acabó la guerra. Y la gente del pueblo le apodó de esa manera con gran sorna.
Estar tres años metido en una tinaja es algo bastante curioso. Estar más de treinta años escondido en tu propia casa es algo excepcional que merece ser contado. Y esta película lo narra de manera extraordinaria.
Es otra película de la Guerra Civil, aunque sería más preciso decir que es otra gran película sobre la Guerra Civil, siguiendo la estela de la reciente "Mientras dure la guerra". La interpretación de los andaluces Belén Cuesta y Antonio de la Torre es buenísima; este último vuelve a realizar una gran transformación física como en "Gordos" (a ver si le pido su dieta para adelgazar tan rápidamente, que para engordar creo que me la sé).
Los directores son los de "Handía", una película de hace un par de años sobre un gigantón vasco del siglo XIX que me gustó mucho.
Al principio me ha costado un poco entender el cerrado acento andaluz de los personajes y casi he echado de menos los subtítulos de las películas extranjeras. Después supongo que mi oído se ha ido acostumbrando, o quizás el sonido ambiente era mejor.
Es una película sobre el miedo, como herramienta básica de supervivencia en situaciones peligrosas; pero también como elemento bloqueante cuando se exageran los riesgos y se ven peligros donde ya no los hay.
Y sobre todo es una película de amor, sobre una pareja que se quiere y pasa por diversas crisis, algunas causadas por la increíble situación excepcional que viven y otras por el desgaste de la rutina y los celos.
La escena final, con Higinio saliendo a la luz, ante un deslumbrante sol andaluz de verano y con su enemigo ocultándose en las sombras de su casa, tras los visillos de su ventana, es posible que simbolice los vientos de cambio que se vivían en la España de finales de los 60. Resulta paradójico que aquellos que empezaron a ocultarse en las sombras de la historia, vuelvan a salir ahora a la luz casi 50 años después en forma de partido político con nombre de diccionario.

La trinchera infinita
Reviewed by Pablo Barroso
on
0:20
Rating:

No hay comentarios: