Tarta Sacher


Hasta ahora las recetas que he ido poniendo eran muy simples. Esta es un poco más complicada. Realmente no es difícil, solo laboriosa; yo tardo unas 3 horas en hacerla. Pero hacerla de vez en cuando me gusta, es un pequeño reto. Y el resultado final merece la pena.

Hoy he cocinado esta Sacher para llevarla mañana a la oficina y celebrar la vuelta de mi querido amigo Jorge, que ha estado varios meses de baja por un problema de salud y le hemos echado muchísimo de menos.


Ingredientes
Bizcocho
· 125 gr de almendras (crudas y peladas)
· 100 gr de harina
· 100 gr de azúcar glass
· 100 gr de azúcar (normal)
· 100 gr de mantequilla (o margarina)
· 6 huevos
· 150 gr de chocolate (fondant o 70% cacao)
· 1 sobre de levadura química o polvos para hornear (16 gr)
· 1 pizca de sal

Relleno
· Mermelada de albaricoque

Cobertura
· 150 gr de chocolate (fondant o 70% cacao)
· 125 gr de nata liquida
· 30 gr de mantequilla (o margarina)


Preparación
Derretir el chocolate al baño María o usando el mircroondas.

Tostar las almendras. Yo echo un poquito de aceite en la sartén, la pongo a fuego vivo y voy moviendo las almendras continuamente para que no se quemen. Se sacan, se pican y se reservan. Para picarlas yo utilizo un accesorio de cuchillas de la batidora. Curiosamente mucha gente me ha dicho que la tarta sabe a nueces, no a almendras. Supongo que, al ir tostadas, cambia un poco su sabor.


Separar las claras y las yemas.
(hacer esta foto teniendo un huevo en una mano y el móvil en la otra, ha sido el paso más difícil de esta receta 😅)

Montar a punto de nieve las claras junto al azúcar normal. Yo utilizo un robot con varillas, pero con una batidora normal que tuviera ese accesorio, también se podría hacer. O bien a la antigua usanza, con unas varillas de batir, paciencia, y una buena muñeca.

Reservar las claras a punto de nieve introduciéndolas en el frigorífico.

Introducir la mantequilla al microondas para ablandarla un poco.

En un cuenco grande ponemos la mantequilla (que debe estar como una pomada) y, con unas varillas, batimos y mezclamos bien con el azúcar glass. Yo utilizo mi querido robot batidor-mezclador.

Añadimos el chocolate derretido y seguimos mezclando.


Agregamos las yemas de huevo, una a una, y seguimos mezclando. No sé si daría igual echarlas todas juntas. Yo, por si acaso, echo una, bato, echo otra, bato y así sucesivamente, tal y como ponía la receta original.

Incorporamos las almendras picadas, mezclamos un poco y, por último, añadimos la pizca de sal, la levadura y la harina. Yo tamizo la harina pero en la receta original que uso no lo ponía, así que no sé si sirve de algo.

Encendemos el horno a 170º para que vaya calentándose. Engrasamos un molde con mantequilla y echamos un poco de harina y la repartimos por todo el molde.

Por último mezclamos con suavidad la masa con las claras a punto de nieve. Yo echo un poco de claras, mezclo y, cuando las claras han sido asumidas en la masa, echo un poco más de claras.


Vertemos esta mezcla en el molde engrasado y horneamos 40 minutos a 170º.

Mientras el bizcocho se va cociendo... fregamos todos los cacharros sucios 😂

Empezamos a preparar la cobertura. Para ello ponemos el chocolate, la mantequilla y la nata líquida en un cazo a fuego suave. Lo vamos moviendo de vez en cuando hasta que se forme una crema homogénea y el chocolate se derrita.


Cuando pasen los 40 minutos de horno, sacamos el bizcocho del horno; se puede comprobar que está hecho con la prueba del palillo (pinchándolo en el bizcocho y verificando que sale seco). Dejamos que se enfríe un poco.

Ahora tocaría desmoldar el bzcocho, quitando los laterales y la parte inferior del molde. El bizcocho se podría poner en un plato. Yo utilizo un círculo de cartón (recortado de una caja grande de cereales) con un trozo de papel de aluminio pegado con celo o cinta aislante por la parte inferior. Para ello quito el cilindro lateral, pongo el cartón en la parte de arriba, le doy la vuelta y quito la parte inferior del molde usando un cuchillo pequeño si fuera necesario. Hoy se me ha olvidado hacerlo en este punto y lo he hecho algo más tarde, después de haber puesto el relleno de mermelada de albaricoque. Da igual.


Ahora llega un momento un poco delicado: hay que partir el bizcocho por la mitad y rellenarlo de mermelada de albaricoque. Lo primero que hago es marcar una línea de chocolate en un lateral para volver a poner las mitades separadas en la misma posición... en fin, manías de un informático repostero. 😅


Con un cuchillo largo, vamos haciendo una marca superficial por la mitad del bizcocho, girándolo hasta cubrir toda su circunferencia. Una vez que hemos llegado al principio, hundimos un poco el cuchillo en la marca y lo vamos cortándolo, girándolo para cortar toda su superficie. Con cada giro, hundiremos un poco más el cuchillo, hasta que cortemos todo el bizcocho. Así lo hago yo pero quizás me complico demasiado... no sé, llevo muchos años haciéndolo así.


Separamos la mitad superior y la ponemos en un plato. Rellenamos la otra mitad con la mermelada de albaricoque.


Volvemos a colocar la mitad superior. La mermelada será pegamento muy dulce que evitará que las mitades se separen.

Para extender el chocolate de cobertura echo bastante chocolate arriba y, utilizando una lengua de gato, lo voy extendiendo por las paredes laterales, como si fuera un albañil poniendo una capa de cemento o yeso en una pared.

Y ya está. Lo dejo que se termine de enfriar a temperatura ambiente y, una hora después, lo introduzco en el frigorífico. La cobertura de chocolate se solidifica en poco tiempo. Y a disfrutar de una buenísima tarta de chocolate de origen austriaco. 😋

Tarta Sacher Tarta Sacher Reviewed by Pablo Barroso on 20:15 Rating: 5

No hay comentarios:

Hamburguesas de guisantes y espinacas

  Hace poco compré en Lidl hamburguesas y salchichas vegetarianas, pero no me gustaron demasiado. Poco después alguien me comentó que en Mer...

Imágenes del tema: enjoynz. Con la tecnología de Blogger.