Brazo de gitano
Este postre es una especialidad de mi madre. Mucha gente me dice que mis tartas están muy buenas; pero todo el mundo que prueba el brazo de gitano de mi madre, dice que es insuperable y que mis tartas se quedan a la altura del betún... bueno, quizás no lo dicen de manera tan exagerada, pero el fondo del asunto es que no puedo competir con mi madre... ¿no puedo? ¡¡Sí puedo!! Si no puedes con tu enemigo, únete a él... en este caso, lo que digo es que la solución es "plagiar" el brazo de gitano de mi madre.
Así que hace 3 años grabé a mi madre haciendo la receta y luego intenté hacerla yo. Me salió bien.. pero no como a mi madre.
Hace poco lo he vuelto a intentar, para mi cumple de hace unos días, porque además este año mi madre no podía traerme un brazo de gitano, como suele hacer todos los años. Y me salió bien... pero no como el de mi madre.
Hoy lo he vuelto a intentar, para llevar mañana el brazo de gitano al trabajo... y ni siquiera me ha salido bien: casi se me rompe y he tenido que enrollarlo al revés para que no se partiera por la mitad al llevarlo a la bandeja.
Así que creo que lo mejor es rendirme, al menos por ahora. Aún así quiero dejar registrada la receta por si vuelvo a intentarlo en un futuro... aunque tengo que asumir que nunca lo haré tan bien como lo hace mi madre, jeje
Ingredientes
· 9 huevos
· 9 cucharadas de azúcar (igual que huevos, unos 200 gr)
· 4 o 5 cucharadas de harina (la mitad que azúcar, unos 100 gr)
· 1 1/2 cucharadas de maizena (algo menos de la mitad que harina, unos 40 gr)
· 1 sobre de levadura
Relleno
· 1 sobre de flan
· 1/2 litro de leche
· 4 cucharadas de azúcar
Cobertura
· 100 gr de chocolate de cobertura
· 50 ml de nata líquida
· 20 gr de mantequilla
Preparación
Precalentar el horno a 180º.
Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado (o papel de horno); extender un poco de aceite (o mantequilla) sobre el papel.
Separar las claras y yemas de los 9 huevos.
Montar a punto de nieve las claras. Incorporar el azúcar y seguir batiendo.
Se baten las yemas con un tenedor y se añaden a las claras montadas; se sigue batiendo.
Se tamiza la harina, la maizena y la levadura sobre la mezcla, y se va removiendo, mezclando pero sin batir, hasta que toda la harina se integra bien en la mezcla.
Se extiende la mezcla sobre la bandeja de horno con el papel sulfurizado, removiendo un poco la bandeja para que se distribuya bien. Se introduce al horno en su parte media a unos 180º durante unos 20 minutos. Debe quedar dorado, pero sin llegar a tostarse demasiado pues entonces se rompería al enrollarlo.
Durante la cocción se hace el flan, siguiendo las instrucciones del sobre. Básicamente es tomar medio litro de leche, disolver los polvos en medio vaso de leche; el resto de la leche se lleva a ebullición. En ese momento baja la potencia del fuego y se añade el vaso con los polvos de flan. Se remueve con una varilla de batir hasta que vuelve a hervir. Se sigue removiendo durante un minuto y se apaga el fuego.
Y ahora llega el momento más delicado. Se extiende un trapo húmedo sobre la mesa y se pone el bizcocho sobre el mismo una vez que se ha enfriado un poco la placa de horno.
Se quita el papel de horno, con cuidado.
Se extiende el flan sobre el bizcocho.
Y.... se enrolla el bizcocho sobre sí mismo usando el trapo... o se intenta, como en mi caso. Porque, viendo que se me iba a romper, el enrollado ha sido más bien doblado; y el traslado a la bandeja ha sido al contrario: poner la bandeja encima y dar la vuelta, con lo que el enrollado me ha quedado al revés... ains...
Se hace una cobertura derritiendo el chocolate de cobertura junto a la nata líquida y la mantequlla, a fuego bajo y removiendo. Se extiende por encima del brazo de gitano.
Y aquí está mi brazo de gitano... o más bien, mi "churro" de gitano... espero editar esta entrada algún día y poner una foto con un resultado final mejor.
Brazo de gitano
Reviewed by Pablo Barroso
on
22:08
Rating:

No hay comentarios: