El crack Cero



Como soy un crítico de pacotilla, ni he visto las últimas películas de Garci ni recuerdo haber visto las dos pelis anteriores de "El crack".

Respecto a las últimas obras de Garci lo que me suena es que eran películas bastante malas, pretenciosas y cursis. Pero no lo sé, ya digo que no las he visto.

De "El crack" tenía una lejana idea de que era una buena película en la que Alfredo Landa aparecía en un papel serio, alejado de su imagen estereotipada de las pelis de los 60 y 70. De "El crack 2" no sabía nada.

De lo que sí me acuerdo es de una serie de los 80 llamada "Tristeza de amor" que me gustó mucho y en la que Landa interpretaba a un personaje serio, honesto y algo amargado. Recuerdo que también salía Cocha Cuetos, que años después se hizo relativamente famosa con "Farmacia de guardia".

Supongo que el carácter del Landa de la serie debía ser bastante similar al del Landa de "El crack".  Esa era mi referencia antes de ver esta película. Y el Landa de "El crack Cero" me ha recordado mucho a aquella serie de mi infancia. Ay, espera... que Landa murió hace unos años, casi se me olvida. Y eso se debe a la gran interpretación de Carlos Santos, que clava al Landa de la serie, un clásico detective privado, duro como una piedra por fuera pero tierno y blandito por dentro, como los chupachups Kojak de mi niñez (qué viejuno soy).

La película parece de otra época, en el buen sentido, de la del cine negro clásico americano de los 40 y 50. Se mueve peligrosamente en el filo de la navaja de caer en los tópicos y clichés del cine negro, lo que podría haberla convertido en una burda imitación de "Casablanca". Pero, en mi opinión, mantiene el tipo gracias a las buenas interpretaciones y a un sólido guión con frases estupendas como "Eres lo más cercano a mí que conozco" o "Yo no he sido bendecido con el don de la memoria, sino con la maldición de no olvidar nada".

Yo solo tenía 2 años en la época que se ubica la película. Y además vivía en Villacañas (un tranquilo pueblo de la Mancha) aunque de vez en cuando iba a Getafe a ver a mis abuelos. Pero ver esas imágenes de las calles de un lluvioso Madrid en el otoño-invierno del 75 despiertan ecos nostálgicos de una España en blanco y negro que estaba a punto de cambiar; sales del cine con un deje de tristeza y melancolía, en parte contagiado por las emociones del protagonista, en parte añorando esa época tan lejana ya, aunque no fuera mejor que la actual.

https://www.filmaffinity.com/es/film941197.html


El crack Cero El crack Cero Reviewed by Pablo Barroso on 0:25 Rating: 5

No hay comentarios:

Hamburguesas de guisantes y espinacas

  Hace poco compré en Lidl hamburguesas y salchichas vegetarianas, pero no me gustaron demasiado. Poco después alguien me comentó que en Mer...

Imágenes del tema: enjoynz. Con la tecnología de Blogger.